viernes, 5 de diciembre de 2014

El panorama que no queremos ver: (Cinco historias de pobreza infantil en España)


Uno de cada tres niños en españa vive ak borde de la pobreza o la exclusión social. Son tres millones pero parece que nadie quiere verlos. En Europa, apenas Rumania nos supera en esta tragica estadistica. Para preservar su derecho de imagen ocultamos sus rostros en este reportaje, pero ¿donde estan sus otros derechos?, vivienda, educación y alimentación....Save the Children ha dado la voz a estos niños. Escuchemosles.
Derecho a una alimentación decente: Los niños van al colegio, en ayunas, hacen una sola comida y/o  no toman alimentos frescos (fruta, verdura, carne) cada día 2´5 millones
Historia de Hugo:" Cuando Hugo habre el frigorico sabe lo que va a encontrar: Yogures, leche, un carton de huevos  y un blistec  de Embutidos. Y pare usted de contar".
Eso con suerte. Su madre Paloma, trabajaba  como dependienta en un comercio  pero la despidieron con la crisis y ahora se dedica a la venta ambulante "en los buenos dias gano 10€; en los malos nada", cuenta. Con esos 10€ se tiene que apaña para alimentar a Hugo de 4 años y a sus dos hijas mayores (Ana de 16 años y Andrea de 11 años). Viven en la capital de provincia. El padre ni esta , ni se lo espera, ni aporta nada .
"La dieta basica de los niños es el menú escolar para los dos pequeños (ambos tiene beca costeada en parte por el colegio) y el comedor social para la mayor". Al comedor social van juntas Madre e hija. A veces tambien acuden a por alguna bolsa de Caritas. " En casa todas las combinaciones son pan, mortadela, huevos y patatas". Los profesores saben que algunas mañanas Hugo y Andrea llegan a clase con el estomago vacio.
La madre acumula recibos sin pagar algunos son de la Hipoteca (150€) y otros de la comunidad. Lo peor es la luz y el agua. El total acumula unos retrasos de mas de 2000€  "Lo primero es comer", se justifica Paloma. Y la deuda sigue aumentando...."hasta que corten los contadores y acabe en la calle con los niños o en algun piso de acogida . Paloma pidió ayuda a su Ayuntamiento. "la respuesta que me dio la trabajadora  social fue que habia mucha gente  como yo  y no se puede ayudar a todos"
Hugo a penas tiene edad para entender , Andrea es la que esta mas desconcertada. Pero Ana, la mayor parece haber asumido toda la responsabilidad.
Ayuda a su madre en el puesto ambulante."Lo ideal es que mi madre encontrase trabajo. Y que no se matase tanto en buscarse la vida. Lo peor llevo es que mi madre  este triste y nerviosa  por el dinero" ¿El futuro?.
"Me gustaría ser un montón de cosas, no sé, pero no puedo concentrarme en estudiar con todo esto", reconoce Ana.
La Historia de Lara: "Lara de 11 años gano un premio en un campeonato escolar: 30€ en metalico"
Se los dio a su madre enseguida: "Toma mamá para que pagues la factura del agua", le dijo. Su madre quedo helada. Lara explica: " Mama me miro con una cara muy rara cuando se lo dí. Se puso a cuchichear. Pensaba que no me enteraba.... Pero necesitamos  dinero para pagar las facturas".
Lara y su hermano:
_Carlos, de 8 años_ son buenos estudiantes. Niños responsables. Comen en el colegio becados  extraoficialmente por el propio el centro. Los gatos de vestuario, material y actividades extraescolares son sufragados por Save the Childre. Cuando se aproximan las vacaciones, profesores  y padres del colegio  se juntan para hacer una compra  grande  en el supermercado y que  no les falte comida cuando  no van a clase.
Llegaron a España con su madre  hace 8 años. Lara estaba a punto de cumplir  4 años  y a penas pesaba  9 kilos;  Carlos era un bebé y tenia un timpano dañado por una infección. Durmineron los tres en la misma cama de 90 centimentros durante años.
La madre trabajaba como empleada de hogar, por horas.
Casi nunca la daban de alta en la Seguridad Social.
Derecho a un nivel de vida adecuado:
Niños que vienen en Hogares que sufren pobreza  severa(ingresos inferiores  a 307 € al mes): 1´4 millones
La situación era dificil pero sostenible , hasta que se quedo sin empleo. Trato de regularizar su situación, pero el tiempo de cotización  que  acumuló  no fue suficiente para lograrlo  y hoy se encuentra en una situación  irregular."Salgo a buscar trabajo, pero es peligroso. La policia me ha parado varias veces para pedirme la documentación. Siento miedo todo tiempo y mis hijos también, de perderme, soy lo único que tienen". Su situación administrativa la excluye del derecho a la asistencia sanitaria que no se deba a una urgencia.
Según datos de Eurostat España se situa en el segundo lugar, solo despues de Rumania, como el pais europeo con mayor numero de niños en riego de pobreza o exclusión. Save the Children atiende diariamente a 5000. Pero hay casi tres millones.
La familia de Laura sufre un doble estigma. El primero es monoparental; el 45% de los niños que viven en familias monoparentales sufren exclusión. Y el segundo: al menos alguno de los progenitores es extranjero. La pobreza acecha a la mitad de los hijos de inmigrantes.
Ahora Laura y su familia viven en el extrarradio en un piso de alquiler. Les han cortado varias  veces la luz. Los servicios sociales les ha comunicado varias veces que no pueden prestarles ayudas economicas solo atencion psicologica. "Voy y me escuchan..., si algo me ayuda poder hablar", cuenta la madre. Lara es una niña fuerte pero a veces estalla y no puede parar de llorar. Ha vuelto a dormir con su madre. " Es que tambien llora en sueños y asi estoy a su lado cuando se despierta.
La Historia de Lucas: "Lucas tiene un sueño y un plan B. Su sueño es el tipico de un niño: Ser Futbolista"
Juega en el equipo del barrio y sus abuelas le pagan la ficha (150€ al año) y la equipación. Pero si su sueño no se cumple, Lucas tiene una alternativa. Y no es la tipica de un niño: "Bueno con tal de que haya trabajo,¡trabajar de lo que sea!"
¿Porque Lucas ha bajado tanto el listón de sus expectativas a la edad en que los crios  con comerse el mundo? Porque ha interiorizado que es el mundo el que se come crudas las ilusiones, no al revés. Una dolorosa lección de la crisis que ha golpeado de lleno a su familia. Lucas tiene 11 años  y su hermana Eva de 4 años. Sus padres Juan y Carmen fueron propietarios de tiendas  de alimentación. " Hasta el 2008 viviamos bien,  muy bien.
Incluso nos compramos un apartamento en la playa. Otro credito  hipotecario , sumando al de nuestra vivienda.... Fue un error . ¿ De verdad que las cosas funcionan asi?, ¿Nos equivocamos y son nuestros hijos los que pagan por ello?", se pregunta Carmen la madre y Juan busco otro trabajo pero a la empresa a la que facturaba como autonomo quebró.
No pudieron con las dos hipotecas y con las cuotas de la Agencia Tributaria y a la Seguridad Social. "Por esta deuda de la administracion deniegan cualquier subención. Pedimos la becas del comedor  casi 100€ al mes por niño".
Los desahuciaron "Eva tenia meses y ni se enteró; Lucas si tenia 7 años. Procuramos que no se den cuenta de las dificultades, pero no es facil sobretodo con Lucas, que ha pasado a tenerlo todo a esto...
Ahora es mas conteston. Ha repetido curso".
Se mudaron cerca para que Lucas no tuviese que cambiar de colegio y no perdiese a sus amigos, pero pronto no pudieron pagar los 650€ de alquiler: " Mi marido encontró trabajo rapido pero solo cobra 850€ al mes y se nos va casi toda la nomina (embargada parte) , mas los recibos de agua, luz, gas .... Y hay que dar de comer a los dos pequeños". Cambiaron de ciudad y paga solo 500 y bueno con mucho apoyo familiar podemos seguir adelante aunque a veces nos corta la luz por falta de pago"
No reciben ningun tipo de ayuda publica porque el sueldo del padre es superior al saliario  minimo: "nos hemos callado por vergüenza. Queremos trabajar y salir adelante como hemos hecho siempre. Pero tenemos una deuda con el banco  de 200.000€ que nunca vamos a poder pagar".
  
Una década perdida
¿Que culpa tienen los niños de sus errores de sus mayores?.
Ninguna. Pero ellos son los que estan pagando el pato. Los ultimos informes de las organizaciones lideres en la protección de la infancia causan sonrojo. Unicef ha presentado los niños de la recesión: el impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los paises ricos, con datos de 41 paises de la OCDE desde 2008. Pues bien 800.000 niños españoles han caído bajo el umbral de la pobreza desde ese año fatidico....
Asi España se situa como el tercer país rico donde mas aumento el numero de niños pobres solo por detrás de Mexico y los Estados Unidos.
Y otro dato extremecedor; en Grecia los ingresos medios de los hogares con niños se hundieron hasta los niveles de 1998 a la equivalente a una perdida de 14 años de avances  en ingresos. España ha perdido una década.
Por su parte Save the Children (con presencia en 120 países) ha publicado la pobreza Infantil y exclusión social en Europa, que confirma que alrededor de dos millones y medio de niños españoles son pobres y otros 325.000 niños corren el riesgo de serlo."Los niños son los mas afectados por la crisis, por encima de los ancianos, que eran tradicionalmente los mas vulnerables. La pobreza infantil es una realidad, pero es una realidad poco visible". Denuncia Andrés Conde, director de Save the Children. Ojos que no ven....Esa es la invisibilidad se traduce en recortes en politicas sociales.
España es el segundo país europeo que menor capacidad tiene para reducir ¿la pobreza infantil solo destina 150€ de media por habitante a estas ayudas cuando en la UE se dedican unos 300€ y en Francia se superan los 500€ (Eurostat).
Unicef, Save the Children y otros piden un pacto de Estado Urgente contra la pobreza infantil que se sustancie en los Presupuestos Generales. "Los niños no pueden esperar a la recuperación economica". Resume Conde.
La Historia de Miguel: Miguel de 3 años es el menor de cuatro hermanos. Presenta los síntomas del Trastorno de Deficit de Atención.
Todavía no se le ha podido diagnosticar por su corta Edad. Su hermano Manuel de 5 años, también lo padece y esta diagnosticado.
La familia vive en un piso en un barrio obrero de una gran ciudad. Todos dependen de los ingresos de Cosme, el padre (800€ mensuales, aunque una parte deben destinarlos a la pensión de alimenticia  de una hija fruto de una relación anterior). Pagan un alquiler de 300€.
Celia -la madre- era Camarera pero sufrió un accidente laboral mientras estaba embarazada de Manuel y ya no se reincorporo. Además tampoco podria por la enorme atención que demandan sus hijos sobretodo los dos pequeños. No obstante de vez en cuando hace alguna extra que cobra en negro. En esos días la abuela materna se ocupa de los nietos. Tambien sufraga algunos gastos.
" No me gustan las peleas y los gritos de nuestros padres cuando discuten porque no llega el dinero para fin de mes", se queja Luis. Su madre reconoce que la convivencia se ha deteriorado . "Antes la situación no era tan complicada y los mayores disfrutaron de un monton de cosas que ahora no podemos permitirnos. Los mas pequeños solo han vivido lo malo".
La familia recibe ayudas puntuales de los servicios municipales, de la parroquia y el pago de algun recibo. Eran beneficiarios para becas para libros de texto, pero hace dos años que no se las conceben. También tienen derecho a recibir una ayuda autonómica como familia numerosa, pero solo la cobraron el primer año.
Con los recortes, España se ha convertido en el segundo pais Europeo que menor capacidad tiene para reducir la pobreza infantil a través de las políticas publicas. Mientras que en los países como Irlanda reducen su tasa de pobreza infantil en casi 32 puntos tras la aplicación de las ayudas sociales, en España la reducción no llega al 7%.
"El impacto de las carencias en los niños es definitivo. Un adulto puede pasar un cierto tiempo sin ingerir proteínas, un niño no puede sin sufrir las secuelas. Se esta poniendo en peligro el desarrollo de una generación que no tiene acceso a una educación , una alimentación o a un desarrollo emocional adecuados. Y que arrastraran este déficit para siempre", alerta Andrés Conde, Director de Save the Children.

Art 47: Todos los Españoles tienen derecho disfrutar de  una vivienda digna y adecuada. 
 La Historia de Maria y Javier: Maria de 7 años va muy bien en el colegio y de mayor quiere ser Veterinaria o Modelo.
Pero de momento se conforma con un deseo mas inmediato. " Me gustaria tener una  vivienda de ladrillo, como mis amigas ". Su hermano Javier tiene 10 años. Y va fatal. Tiene problemas en el colegio y en la calle. 
Vive en una casa prefabricada cedida por el ayuntamiento de un pueblo. El pasado invierno la habitación de los niños se incendio por mal estado de una estufa. Tienen luz eléctrica pero a menudo no pueden pagarla y se engachan al alumbrado publica. El calor en la casa prefabricada es  insoportable en Verano y el frió húmedo  del Invierno han provocado que ambos niños hayan tenido serios problemas de salud en los últimos años. Javier sufrio una broncopulmonía aguda. Maria tambien estuvo ingresada por una enfermedad vírica que, según los médicos pudo deverse a la suciedad existente al entorno de la casa.
Los padres trabajan esporádica mente como jornaleros en el campo, pero no les da para vivir. Cobran parte del salario en negro. Vecinos y comerciantes y la parroquia les da comida: arroz. legumbres y pasta, básicamente. Los niños apenan comen carne, pescado o fruta; solo en colegio.
Los padres estan agradecidos a los vecinos por las ayudas que reciben pero al mismo tiempo se sienten juzgados e incómodos.
Sin embargo lo peor llevan es la frustración de tener que contestar sistemática a cualquier petición de los niños con "a ver si se puede".
Reconocen que alguna vez les han pegado para que no les han pegado mas cosas.
"Mis papas se enfadan con la situación, no con nosotros", los disculpa Javier.
Los padres solo quieren que estudien."lo que sea, pero que se saquen algo que les de una oportunidad en la vida", pide la madre " los hemos llevado al campo para que vean lo dura que es una jornada de trabajo, porque ultimamente nos han dicho para qué iban a estudiar, si con lo que se gana en el campo tendrían suficiente para comprar chuches y algun juguete de vez en cuando"
María puntualiza:" Lo que mas me gustaria no es comprarme cosas, sino dejar de ver a papa y a mama tristes y enfadados.
Fuente: Xl Semanal.
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario